martes, 5 de mayo de 2009

PROMOS y SERVICIOS

PRECIOS ACTUALIZADOS _ENERO 2010_ SUPER PROMOS!!!!!
-electroestimulacion con ondas rusas o interferenciales-1 hora-pack 10 sesiones:$450
-masaje descontracturante+mascara facial+ infusion con bocaditos:$85

COSMIATRIA//limpieza profunda de cutis C/extracciones+drenaje linfatico facial+mascara final:$70.Productos de primeras marcas:Exel-lidherma-prodermic-farmacia once
-REJUVENECIMIENTO facial con Punta de diamante + limpieza facial + principios activos………………$100
PEELINGS-PUNTA DE DIAMANTE - ACNE-ROSACEA-ANTY _AGE - NUTRICION
MASAJE DESCONTRACTURANTE(s0lo damas) :$60
DRENAJE LINFATICO Manual:$60
TRATAMIENTO PARA PIERNAS CANSADAS
ADIPOSIDAD LOCALIZADA-CELULITIS-FLACCIDEZ-ESTRIAS
TRATAMIENTOS CORPORALES CON APARATOLOGIA

APARATOLOGIA:termocel-electroporacion-ondas rusas-interferenciales-punta de diamante-ultrasonido-proximamente radiofrecuencia!!

Atencion en gabinete-Ambiente climatizado-Turnos:15-5653-8700

http://www.youtube.com/watch?v=nAPy1rj2MIM

domingo, 3 de mayo de 2009

ESTRIAS :nuestras odiosas enemigas!!


Las estrías son un trastorno sumamente frecuente en la piel y si bien médicamente no causan ningún problema, molestan desde el punto de vista estético.Aparecen como resultado de la ruptura de fibras de colágeno y elásticas en la dermis. Debido al estiramiento de la piel como consecuencia de cambios bruscos de masa corporal o en el embarazo. También en ocasiones debido a cambios hormonales en la adolescencia y por eso más del 10% de los casos comienza en la pubertad.
Si bien son una consulta predominantemente femenina (aparecen en caderas, mamas, cara interna de muslos, glúteos y abdomen), los hombres también las padecen sobre todo en el sector bajo de la espalda, cara interna de brazos y en los hombros cuando hacen pesas.
Numerosas circunstancias predisponen a la aparición de estrías:
Genética
Embarazo
Adolescencia
Aumento de peso o masa muscular
Recibir corticoides
Cómo se tratan las estrías?Los tratamientos apuntan a mejorar el aspecto estético, basándose en regenerar la piel y estimular la formación de nuevas fibras de colágeno.Las estrías recientes, menos de 18 meses de evolución, responden más favorablemente.Para mejorar el aspecto de las estrías se indican sesiones quincenales de determinados peeling y dermoabrasión .
Es un procedimiento indoloro y natural por el cual, se elimina la capa superficial de piel de la estría para estimular la producción de células que reparen la zona, y con la aplicación de productos antiestrías que contienen agentes estructurantes, como ácidos grasos esenciales, y extractos biológicos.En resumen, no existe un tratamiento que pueda eliminar las estrías totalmente. Los mismos se indican para disminuir la profundidad y atenuar el aspecto de las mismas. El profesional debe definir el tipo de tratamiento a seguir basándose en el tipo de piel y en la calidad de las estrías.

Dieta anti-estrías
Los especialistas afirman que la ausencia de elasticidad de la piel puede estar provocada por la falta de vitaminas E, C, ácido pantoténico o vitamina B5 y de minerales como el cinc, el cobre y el silicio. Por tanto, sobre todo en los períodos de más riesgo, hay que poner especial atención en que la dieta contenga estos nutrientes.
Son especialmente importantes la vitamina C y el cobre, ya que ambos estimulan la producción de colágeno nuevo y mejoran el colágeno ya formado.
En el proceso de transformación de colágeno nuevo a colágeno maduro tienen un papel importante las enzimas y para que éstas cumplan su función necesitan de la presencia de la vitamina C y del cobre.
Nutrientes antiestrías :
Vitamina E
impide la formación de tejido grueso en la piel y por tanto mantiene su elasticidad
Vitamina C
mejora la calidad del colágeno existente y estimula la formación de colágeno nuevo
Vitamina B5(ácido pantoténico)
ayuda a la cicatrización y contribuye a mantener la piel en buen estado
Cinc
un mineral que acelera el proceso de cicatrización de las heridas internas y externas
Silicio
este oligoelemento regenera las fibras de colágeno y elastina de los tejidos evitando los riesgos de pérdida de elasticidad y, en consecuencia, de formación de estrías. También mejora la flacidez de la piel y protege el colágeno del efecto de los radicales libres
Cobre
es esencial para que el cuerpo utilice correctamente la vitamina C y contribuye al proceso de pigmentación de la piel

Fuentes:http://www.nuevadermatologia.com.ar/

Electroestimulacion con ONDAS RUSAS


Uno de los beneficios que nos provee es la eliminación paulatina de la hipotonía o flaccidez, ya que este impulso eléctrico penetra profundamente en la zona a tratar. Las ondas rusas es uno de los tratamientos estéticos más usados en la actualidad para tonificar y dar firmeza. Pero dicho tratamiento también favorece al sistema circulatorio facilitando el buen retorno venoso y linfático, que como consecuencia elimina la retención de líquidos en la zona tratada; aumenta la circulación aportando de esta manera oxigeno extra, eliminando toxinas y desechos, lo cual hace que la celulitis mejore su aspecto y tienda a desaparecer.Las ondas rusas más allá de dar firmeza, modela, ya que su efecto más importante es aumentar la masa muscular.Es una terapia que no tiene límites de edad a la hora de ser realizada.Es recomendable realizar un mínimo de 2 sesiones por semana, y no menos de 10 a 12 sesiones segun el caso.
Las corrientes rusas producen una hipertrofia muscular mucho más marcada que con otras técnicas de estimulación en electro-gimnasia,por eso es elegida por modelos y famosas para levantamiento de gluteos,logrando una cola ENVIDIABLE.

sábado, 2 de mayo de 2009

NOS AFECTA A TODOS:prevencion de gripe porcina

Qué medidas higiénicas debo tomar contra la gripe porcina?La higiene es básica, sobre todo el lavado de manos. La utilización de pañuelos al estornudar para evitar la propagación de virus en forma de aerosoles. El virus se propaga con facilidad y es imposible contenerlo si no se toman estas medidas.
¿Me puedo infectar si como cerdo?No, si la carne de cerdo es manipulada de forma adecuada; esto incluye su cocción. Si la carne alcanza una temperatura superior a los 71ºC el virus es destruido, algo fácil ya que al freír o cocer la carne se supera¿Cuáles son los síntomas generales?Fiebre, falta de apetito, tos, letargo. Algunas personas también presentan secreciones nasales, dolor de garganta, náuseas, vómitos y diarrea.
¿Cómo es que se propaga la gripe porcina?Lo más común es el contacto de gente con animales enfermos. Entre personas se pueden contagiar si una está enferma y está en contacto con un grupo de personas sanas. Una de las maneras de contagio son los aerosoles, es decir que la persona contagiada estornude y disemine el virus. Las personas también pueden contagiarse si tocan algo que contenga el virus y después se llevan las manos a la boca o cerca de la cara y el virus puede entonces entrar por boca o nariz.estatemperhttp://es.noticias.yahoo.com/blog/salud_consumo/articulo/3178/

viernes, 1 de mayo de 2009

VERDADES Y FALSEDADES EN CIRUGIA ESTETICA

Verdades y falsedades en cirugía estética
Teresa Romanillos

Algunos tratamientos quirúrgicos están ligados a falsas creencias, a menudo sin evidencia que las sustente.

En las últimas décadas, la cirugía plástica ha dejado de ser un lujo exclusivo para convertirse en una alternativa al alcance de un gran número de personas de todas las edades y sexos. No obstante, numerosas dudas y falsas creencias en torno a algunos tratamientos provocan inseguridad. En esta línea, un estudio publicado recientemente refuta la idea de que las mujeres con implantes mamarios tienen mayor riesgo de sufrir cáncer.

El aumento de mamas es la intervención estética más solicitada en España. Según datos de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, se contabilizan más de 50.000 operaciones de mamoplastia de aumento al año. La demanda de este tipo de intervenciones se ha duplicado en la última década, al ser más accesibles desde el punto de vista económico. Los implantes mamarios plantean algunos temores, por ejemplo a un mayor riesgo de padecer cáncer. Sin embargo, un estudio reciente confirma que, lejos de incrementar los tumores, las mujeres portadoras de implantes presentan una menor tasa de cáncer de mama.

Disminución del cáncer de mama
En esta investigación han participado 6.200 mujeres suecas y danesas portadoras de implantes. Sus autores concluyen que las mujeres que han sido sometidas a una intervención de aumento de pecho tienen un riesgo de desarrollar cáncer de mama menor de lo habitual, mientras que el riesgo de otros tipos de cáncer es similar al del resto de la población femenina. El equipo halló que sólo el cáncer de pulmón registró una tasa más alta, aunque este punto parecía explicarse por una índice de tabaquismo más elevado. Este trabajo, dirigido por Loren Lipworth, del Instituto Internacional de Epidemiología en Rockville (EE.UU.), aporta como novedad el largo seguimiento que se ha hecho de las mujeres, ya que más del 50% fueron controladas una media de 15 años y el 13% durante 25 años.

Otros estudios ya habían demostrado que las mujeres portadoras de implantes tenían una menor incidencia de cáncer de mama, considerándose que varios factores pueden ser los responsables de este hecho. Uno de los motivos podría ser que las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama son menos proclives a desear implantes. Otra de las razones es que las mujeres que optan por implantes suelen ser más delgadas y tienen hijos a edad más temprana, y ambas circunstancias reducen el riesgo de padecer cáncer de mama. A pesar de que parece claro que los implantes no suponen un mayor riesgo de cáncer, sí que hay que tener en consideración que en las mujeres portadoras de prótesis puede resultar más difícil la evaluación de lesiones en las mamografías (que requieren una serie de maniobras de posicionamiento y compresión que son más difíciles de lograr).

Más sobre implantes mamarios
Algunos tratamientos de cirugía estética están ligados a falsas creencias, a menudo asociadas a historias relacionadas con personajes públicos. Una de ellas se refiere a la posibilidad de que los implantes mamarios puedan explotar en los aviones. Aunque pueda parecer un poco ridículo, es una de las preguntas más frecuentes en las consultas. La supuesta explosión de los senos artificiales sería en este caso debida a los cambios presión que se experimentan en el avión. Esta afirmación es pura especulación, pues mucho más frágiles son nuestros oídos y órganos internos que las prótesis de silicona, con lo cual estos se dañarían mucho antes que los implantes.

Sí es cierto que, con el tiempo, el material de la prótesis puede deteriorarse hasta llegar a ocasionar algún problema, por lo que se recomienda someterse a controles periódicos. Antes se aconsejaba renovar los implantes cada 10 años y aun hoy se considera una opción plausible. Sin embargo, cada vez las prótesis son de mayor calidad y resistencia, de modo que su durabilidad es más prolongada.

Otro error es creer que las mujeres que llevan implantes pueden tener dificultades para amamantar a sus hijos o que deberán operarse de nuevo si se quedan embarazadas. Las prótesis mamarias no implican ningún riesgo para el bebé ni impiden una lactancia normal. Sí es cierto, sin embargo, que las mujeres con implantes colocados por delante del músculo pueden sufrir una mayor tendencia a que las mamas caigan un poco después del embarazo y la lactancia, pero no hasta el punto de operarse de nuevo.

Mitos de la cirugía plástica
Un mito ligado a la cirugía plástica es el que plantea la posibilidad de extirparse costillas para parecer más delgado. Es cierto que existen casos en los que se requiere cartílago costal para reconstruir una nariz o una oreja pero ésta no es una opción para lograr reducir la cintura. Las costillas no ensanchan la cintura. Para lograr este efecto se acostumbra a quitar una fracción de grasa y piel de la parte inferior del ombligo con el fin de crear una figura más delgada, pero nunca se extirpan las costillas.

Por último, también se ha extendido la creencia de que se utilizan pequeñas placas de platino para la reconstrucción de tabiques nasales. Como es de suponer, el tratamiento es bastante más complejo que utilizar un molde de metal; se basa en la utilización de microcirugía para la reconstrucción del tejido dañado con otros tejidos del propio individuo.

La liposucción a debate
Con la llegada del buen tiempo empiezan a multiplicarse los anuncios de productos y tratamientos de lo que se ha bautizado oportunamente como "operación bikini y bañador". Dietas, cremas reductoras y, ¿por qué no?, una liposucción. Además de la cirugía de mamas, es uno de los procedimientos quirúrgicos más demandados en las consultas de cirugía estética. Aunque existen distintas denominaciones para esta técnica (liposucción, lipoaspiración o lipoescultura), se trata del mismo procedimiento, que consiste en la extracción de tejido graso a través de una cánula conectada a un sistema de aspiración que se introduce en un pequeño orificio practicado en la piel.

Una de las principales preocupaciones de las personas que se someten a una liposucción es la de si al cabo de cierto tiempo los acúmulos de grasa volverán a depositarse en las zonas tratadas. Ésta es una de las falsas creencias que circulan alrededor de esta técnica; si se cuida la dieta y se evita el aumento de peso, dichos acúmulos no se reproducen aunque si la persona no se controla, pueden aparecer otros. No hay que olvidar que la liposucción no es un sustituto de la reducción de peso, sino un método que ayuda a eliminar depósitos localizados de tejido graso que no responden a la dieta o el ejercicio. Tampoco elimina la celulitis, aunque pueda ayudar a combatirla y mejorarla.

No se trata de un tratamiento estético sin más, sino de una intervención que debe realizarse en el quirófano y por un médico especialista para evitar las posibles complicaciones. Los buenos resultados se hacen esperar un poco ya que tras la aspiración se produce una inflamación que hay que combatir con compresión (fajas y medias), masaje de drenaje linfático y ejercicio. Transcurridas algunas semanas (entre 8 y 12), los esperados efectos empiezan a notarse, aunque los resultados son diferentes en función de las características propias de cada paciente: edad, tipo de piel y flacidez de la misma o vascularización, entre otros factores.

Consejos antes de un tratamiento
Los expertos insisten en que es muy importante, antes de someterse a un tratamiento de cirugía estética, seguir una serie de recomendaciones:

1. Tener claros los motivos que llevan a recurrir a la cirugía para solucionar el problema, así como qué beneficios se espera obtener, tanto desde el punto de vista físico como psicológico.
2. Buscar información de calidad y las recomendaciones de las sociedades médicas; un anuncio en una revista o en televisión no es garantía de profesionalidad.
3. No dejarse llevar por el precio de la intervención sino guiarse por el especialista que la realiza; un buen cirujano no siempre es el más caro.
4. Es importante que el cirujano se encuentre avalado por una sociedad científica.
5. Antes de tomar una decisión se debe ser prudente y hacer preguntas.
6. Durante la primera entrevista hay que informarse sobre la formación del cirujano: dónde estudió y su experiencia profesional.
7. Con el fin de evitar sorpresas desagradables o alcanzar falsas expectativas, es recomendable hablar con personas que se hayan sometido a este tipo de intervención.
8. Tener más de una opción para poder elegir con mayor criterio.
9. No se recomiendan las intervenciones de aumento de mamas antes de los 18 años ya que debe esperarse a que la glándula se haya desarrollado por completo.
10. Tampoco hay que olvidar que los resultados finales de la cirugía dependen de la calidad final de la cicatriz, en la que influye la propia naturaleza del paciente.
fuente: www.semcc.com/

a href="http://www2.clustrmaps.com/counter/maps.php?url=http://kira-beautyrelax.blogspot.com" id="clustrMapsLink">Locations of visitors to this page Argentino: webs de Argentina
Directorio de BlogsJogos de Meninascontadores de visitasJuegosJeux de FillesVideos Pornojuegos de vestirjuegos de cocinarjuegos de chicas